- info@ideprocop.com.ve/cursos@ideprocop.com.ve (212) 264-46-64
Análisis e Interpretación de Estados Financieros para Créditos
Denominación del Curso
“Análisis e Interpretación de Estados Financieros para Créditos”
Duración
16 horas académicas
Orientado a
Emprendedores, estudiantes de contabilidad, administración y afines, profesionales no financieros, agentes de cobranzas, analistas de crédito y riesgo, y en general, todo profesional que desee obtener conocimientos técnicos sobre el análisis e interpretación de estados financieros.
Requisitos
No aplica.
Objetivo General
Proporcionar conocimientos prácticos sobre el análisis e interpretación de estados financieros, procurando desarrollar en los participantes capacidades que les permitan comprender la estructura de los estados financieros y su utilidad para la toma de decisiones estratégicas dentro y fuera de las organizaciones
Contenido Programático
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS EN LA PLANEACIÓN FINANCIERA
- 1. La planeación financiera como centro de comando de la planeación estratégica.
- 2. ¿Qué es el análisis de estados financieros? Importancia para la toma de decisiones.
- 3. Usos del análisis de estados financieros.
- 4. Aspectos preliminares para el análisis: diagnóstico externo e interno de la empresa.
- 1. Introducción a las NIC, NIIF y VEN-NIF.
- 2. Objetivo de los Estados Financieros.
- 3. Los Estados Financieros: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujo del Efectivo.
- 4. Situación Financiera: Activo, Pasivo y Patrimonio.
- 5. Rendimiento: Ingresos y Gastos.
- 6. Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.
- 7. Medición de activos, pasivos, ingresos y gastos.
- 8. Estado de Situación Financiera vs. Estado de Resultado.
- 9. Estados Financieros históricos vs. Estados Financieros ajustados por inflación.
- 1. Método de los Porcientos Integrales:
- 1.1. Análisis Vertical de Estado de Situación Financiera y del Estado de Resultado.
- 1.2. Análisis Horizontal de Estado de Situación Financiera y del Estado de Resultado.
- 1.3. Ejercicio Práctico (cálculos)
- 1.4. Interpretación de resultados (redacción)
- 2. Método de las Razones Financieras:
- 2.1. Razones de Liquidez
- 2.2. Razones de Eficiencia
- 2.3. Razones de Endeudamiento
- 2.4. Razones de Rentabilidad. ROA vs. ROE
- 2.5. Ecuación y Gráfica DuPont
- 2.6. Razón de Creación de Valor: EV
- 2.7. Ejercicio práctico (cálculos)
- 2.8. Interpretación de resultados (redacción)
- 1. ¿Qué es la matriz FODA? Importancia.
- 2. Construcción de la matriz DOFA.
- Importancia de los resultados del análisis de los estados financieros para la generación de estrategias a partir de la matriz FODA
Estrategias Metodológicas
Taller teórico – práctico. Exposiciones teóricas por parte del Instructor. Las demás que resulten de la dinámica del Taller. Casos de estudio.
Costo a consultar
Consultar en Ideprocop